
BLOG

Como crear un escape room para niños
En escape room Gandía tienen cabida personas de cualquier edad, pero la edad recomendada es 14 años ya que los enigmas y misterios a resolver son complejos para los más pequeños de la casa. Aun así, pueden acompañaros para ayudar en todo lo que puedan.
Para que los más peques puedan iniciarse en los escape room hemos pensado que sería una buena idea crear un escape room para niños casero. Si si tal como lo oyes, podemos crear nuestro escape room en casa para una fiesta de cumple, una fiesta de pijamas o simplemente porque está guay.
Para que podáis montar una sala de escape personalizada os vamos a dar 10 ideas y consejos. Con un poco de ingenio y creatividad se puede crear una aventura magnífica para tus hijos y sus amigos.
1. Crea una historia original
Sabemos que a los niños les encanta los cuentos de aventura y fantasía. Si creamos una historia original en la que ellos sean los protagonistas vamos a captar su interés desde el principio.
Si no tienes mucha imaginación puedes consultar algunos libros y cuentos infantiles. Inspírate en ellos para crear una ambiente de fantasía que pueda resultar divertido para niños. Tú los conoces mejor que nadie, así que básate en sus gustos y seguro que acertarás.
2. Ten en cuenta la edad de los participantes
Para crear un juego divertido vas a tener que fijarte en la edad de los niños que vayan a jugar en tu sala de escape. Lo que es emocionante para un niño de 6 años es aburrido para uno de 10. Esto va a ser clave para que la tarde sea una pasada o se convierta en un fracaso absoluto.
Cada edad es diferente, si hay de diferentes en el mismo grupo intenta equilibrar la balanza introduciendo elementos para todas las edades.
3. Conocimiento de los niños
Para crear las pruebas y enigmas del escape room ten en cuenta sus conocimientos. No debes crear pruebas imposible de resolver para ellos, si se lo pones muy difícil acabaran aburriéndose del juego o lo que es peor aún pueden acabar llorando porque no saben solucionar los problemas.
Puedes utilizar los libros escolares de tus hijos para ver que están estudiando. De esta manera vas a saber que dificultad poner y puedes aprovechar para introducir cosas que hayan visto en clase. Así será un 2 x 1, diversión y repaso de lo visto en la escuela.
4. Utiliza las matemáticas
Un buen recurso para resolver los enigmas son las matemáticas. A ellos les encantan hacer sumas y restas, así que puedes usarlas para que descubran el código de un candado o un número de teléfono al que tendrán que llamar (puede ser el tuyo).
Si los niños son un poco más mayores puedes utilizar las multiplicaciones también. La cuestión es utilizar los números ya que es algo que ellos saben manejar desde muy pequeños y un recurso muy atrayente para solucionar un enigma.
5. Dificultad ascendiente
Para crear un juego divertido la dificultad debe ir en ascenso. Si se lo pones muy difícil desde el principio no van a querer continuar la aventura. Empieza por algo sencillo para que vayan aprendiendo la dinámica del juego y puedan meterse poco a poco en la historia.
No se lo pongas muy fácil ni muy difícil. Deben ser retos aceptables para que puedan resolverlos por ellos mismos.
6. Duración
En las salas de escape se tiene normalmente 1 hora para poder resolver todos los enigmas y así salir de la sala. Vas a tener que adecuar el tiempo a la dificultad de los enigmas. Si pones enigmas fáciles puedes bajar el tiempo a media hora, así el equilibrio se mantendrá.
Si lo haces bien una hora se pasa volando ,así que puedes mantener esa hora habitual. Pon un reloj que indique en todo momento el tiempo que queda, de esta manera los niños se concentrarán en resolver los misterios para no perder.
7. Recursos
Montar un escape room no es fácil, por eso te vamos a dar unos cuantos recursos para que puedas utilizarlos en tu juego personalizado.
– Utiliza candados numéricos. Puedes comprarlo en varias tiendas y te puede servir para cerrar una caja que contenga la siguiente pista.
– Enigmas con abecedario. Puedes cifrar un mensaje utilizando una tabla de signos junto al abecedario. Es un recurso original y de lógica que los niños sabrán resolver.
– Adivinanzas. Las adivinanzas le encantan. Puedes utilizar alguna existente o inventarte una.
– Luz ultravioleta. Hay bolis que escriben con tinta invisible que se puede leer con una luz ultravioleta que incorporan. Son baratos y muy fáciles de usar.
– Juegos de lógica. Los niños saben utilizar la lógica muy bien. Puedes utilizar los juegos de lógica para crear los enigmas. Aquí tienes unas cuantos ejemplos.
–Llaves. Las llaves son muy típicas en las escape room. Hazles buscar una llave que abra un candado o un cajón.
8. Entorno seguro
Un escape room se caracteriza por estar en una habitación encerrado de la cual tienes que salir antes de que se agote el tiempo. Esto siempre se hace en un entorno totalmente seguro.
En este caso esto, es mucho más importante al tratarse de niños. No los dejes encerrados de verdad, ya que en caso de emergencia deben poder salir. Lo mejor es decirles que no se puede abrir la puerta porque si no – (Introducir aquí algo relacionado con tu aventura).
También puedes quedarte en la habitación como observante y asegurarte que no se pelean o les ocurre cualquier cosa.
9. Vidas
Los niños entienden muy bien el concepto de vidas gracias a los videojuegos. Puedes hacer que tengan 3 vidas que podrán gastar en caso de que no puedan resolver un enigma. Si lo hacen, tú serás el encargado de ayudarles a resolverlo. Si se quedan sin vidas no podrán pedirte ayuda de nuevo.
10. La diversión por encima de todo
Recuerda que el objetivo de la escape room es crear un juego divertido para ellos. Si no se lo pasan bien será un fiasco, así que piensa bien la historia planteada y pon enigmas divertidos y adecuados para ellos.
Si consigues crear un buen escape room para niños ¡seguro que quedarán encantados y deseando volver a repetir! Si quieres divertirte tú también recuerda que en Escape room Gandía puedes hacerlo, contacta con nosotros y reserva ya tu turno para jugar en nuestra escape room.
REDES SOCIALES